Toma de muestra de sangre
Tubos sin Anticoagulantes, Usados para obtención de sangre entera.
Tubo sin anticoagulante (Tubo Rojo)
No contiene algún tipo de aditivos y es usado para pruebas de bioquímica y serología.
|
Tubos con SST gel sin anticoagulante (Tubo Amarillo)
El gel ayuda a separar el coagulo y el suero rápidamente.
|
Tubos con Anticoagulantes, Usados para obtención de plasma.
Tetra acetato di sódico de etilendiamina (k2 EDTA) (Tubo Morado)
Comúnmente usado para para pruebas hematológicas como: Recuento de glóbulos rojos, recuento de glóbulos blancos, hematocrito, hematocrito, hemoglobina y recuento de plaquetas.
|
Citrato de sodio (Tubo Celeste)
Es usado como anticoagulante para pruebas como: tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina.
|
Heparina (Tubo Verde)
Es usado para estudios de capa leucocitaria y pruebas bioquimicas, pero no es adecuado para tinción Wright de frotis sanguíneo. Es recomendado para toma de muestras de sangre de aves y reptiles.
|
|
Obtención de muestra de sangre
- El paciente debe ser sujetado adecuadamente por un asistente y dejar extendida y libre la zona de punción.
Zonas de puntuación:
A. VENA YUGULAR
Recomendado en perros de raza pequeña, cachorros y gatos.
|
B. VENA CEFÁLICA
Zona de venopunción comúnmente usada en perros.
|
C. VENA SAFENA
Otra de las zonas de venopunción más usadas en perros (si es necesario se puede rasurar la zona de venopunción).
|
|
- El asistente debe realizar la hemostasia para ubicar la vena donde se realizará la punción.
- Inmediatamente limpiar y desinfectar la zona.
- La forma de obtención puede variar.
- Obtención por goteo: Introducir la aguja en 45° con la vena y colocar en la parte posterior el tubo, según el examen a realizar, destapado y se deja llenar ¾ partes de este, inmediatamente tapar el tubo.
- Obtención con jeringa: Insertar la aguja en 45° con la vena y aspirar lentamente (para evitar un exceso de presión negativa y lisis de sangre), transferir la sangre obtenida sin aguja al tubo sin tapón, dejando deslizar la sangre por la pared del tubo y tapar inmediatamente.
- Tubos con anticoagulante: Agitar suavemente unas diez veces para mezclar la sangre con el anticoagulante.
- Tubos sin anticoagulante: Dejar reposar después de obtenida la muestra.
- Retirar la aguja y ubicar un algodón con desinfectante (para evitar alguna posible contaminación) y presionar para permitir la coagulación.
Envío de muestra
- Las muestras deben ser identificadas con el nombre del paciente o código del paciente.
- Llenar adecuadamente la hoja de solicitud de procesamiento de muestra con:
- Nombre de paciente, especie, edad, raza, sexo hora y fecha de muestreo, clínica veterinaria de procedencia, médico solicitante.
- Describir la historia clínica con los hechos más relevantes
- Indicar las pruebas que se solicita.
- Almacenar a temperatura ambiente enviar inmediatamente al laboratorio clínico. La muestra puede almacenarse a 4 – 8°C como máximo por 24 horas.
- Siempre proteger los tubos ante posibles golpes.